El WISC-V es una herramienta poderosa, pero para sacarle el máximo provecho, necesitamos ir más allá de la puntuación superficial. En este ateneo, profundizaremos en el análisis e interpretación de los resultados, integrando una mirada clínica y neuropsicológica que nos permita diseñar intervenciones específicas y efectivas.
¿Qué vas a aprender en este ateneo?
1️⃣ Cómo interpretar los conjuntos clínicos del WISC-V:
Entender qué nos dicen los puntajes combinados y cómo reflejan las capacidades cognitivas y los desafíos específicos de cada persona.
2️⃣ Estrategias para analizar índices desde un enfoque clínico:
Aprender a leer entre líneas y detectar patrones relevantes que orienten a intervenciones tanto educativas como terapéuticas.
3️⃣ Integración de resultados cuantitativos y cualitativos:
Exploraremos cómo complementar las puntuaciones con observaciones cualitativas para construir un perfil de aprendizaje completo y único que se relacione con la persona.
4️⃣ De la evaluación a la acción:
Conectaremos los resultados con sugerencias concretas para la escuela y el hogar, diseñando estrategias que tengan impacto real en el aprendizaje y desarrollo.
5️⃣ Mirada neuropsicológica del perfil de aprendizaje:
Entender cómo interpretar los datos del WISC-V desde una perspectiva integradora, abarcando tanto lo cognitivo como lo emocional y contextual.
Este ateneo es ideal para:
Estudiantes avanzados de las carreras de psicopedagogía y psicología.
Profesionales de la Psicopedagogía y la Psicología recién recibidos que inician sus prácticas.
Profesionales de la Psicopedagogía y la Psicología que deseen afinar su análisis clínico y llevar sus evaluaciones al próximo nivel.
Incluye:
Material descargable con herramientas y recursos complementarios.
Certificado de participación al completar la visualización.
Estrategias aplicables a casos reales.
Duración: 2 horas.
Inscribite ya y transformá tus evaluaciones en acciones significativas!