La evaluación como punto de partida

Bases conceptuales para repensar la evaluación psicopedagógica desde un perfil neuropsicológico

cupos disponibles
$32000
$25600
20 % OFF
Pagando con: Mercadopago y PayPal
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • PayPal
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Tarjeta Shopping
    • Mastercard
    • Visa
    • Cabal
    • Naranja
    • Argencard
    • Diners
    • Cencosud
    • CMR
    • Cordobesa
    • Mastercard
    • Tarjeta de débito
    • Mastercard Débito
    • Cabal Débito
    • Visa Débito
    • Maestro
    • Efectivo en puntos de pago
    • Pago Fácil
    • Rapipago
U$S35
U$S28
20 % OFF
Pagando con: Mercadopago y PayPal
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • PayPal
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Tarjeta Shopping
    • Mastercard
    • Visa
    • Cabal
    • Naranja
    • Argencard
    • Diners
    • Cencosud
    • CMR
    • Cordobesa
    • Mastercard
    • Tarjeta de débito
    • Mastercard Débito
    • Cabal Débito
    • Visa Débito
    • Maestro
    • Efectivo en puntos de pago
    • Pago Fácil
    • Rapipago
La evaluación como punto de partida
Evento online
  • Sábado 4 de Octubre 2025 10:00 hs.
    Sábado, 4 Oct.2025
    10:00 a 12:30 hs
    cupos disponibles

- La evaluación como punto de partida -

Bases conceptuales para repensar la evaluación psicopedagógica desde un perfil neuropsicológico.

Fundamentación:

La evaluación psicopedagógica con perfil neuropsicológico se entiende como un proceso clínico, ético y contextualizado que busca comprender cómo se organizan y funcionan los procesos cognitivos, emocionales, de aprendizaje y conductuales de cada paciente. Su finalidad no es reducir la mirada a un diagnóstico, sino construir un perfil integral de fortalezas y desafíos que permita orientar de manera responsable a las familias, a la escuela y a los equipos interdisciplinarios.

Este abordaje combina instrumentos estandarizados con observaciones cualitativas, entrevistas y análisis clínico, reconociendo que los aprendizajes se explican en la interacción entre funciones cognitivas (atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas), condiciones emocionales, historia personal y contexto educativo.

De esta manera, el perfil neuropsicológico ofrece una mirada dinámica y humana, que no etiqueta sino que describe cómo aprende cada niño, qué obstáculos enfrenta y con qué recursos cuenta. La evaluación se convierte así en el punto de partida indispensable para formular hipótesis, fundamentar decisiones clínicas y comunicar hallazgos de forma ética, orientadora y sin alarmar.

Programa completo:

Duración: 2 horas · Modalidad introductoria

Bloque 1 – Repensando la evaluación: se abordará el sentido profundo de evaluar en la clínica psicopedagógica, repensando creencias erróneas y diferenciando conceptos clave.

  • ¿Qué significa evaluar? Una mirada ética, clínica y contextualizada.

  • Mitos y verdades en torno a la evaluación psicopedagógica.

  • Diagnóstico vs. descripción de perfil.

 

Bloque 2 – Más allá de los tests: se reflexionará sobre la importancia de concebir la evaluación como un proceso integral que va más allá de la mera aplicación de técnicas.

  • Evaluar no es solo aplicar tests: el valor del enfoque integral.

  • Criterios para seleccionar técnicas adecuadas de acuerdo a la edad, motivo de consulta y contexto del paciente.

  • ¿Qué guiará nuestra evaluación? Hipótesis, preguntas, objetivos.

 

Bloque 3 – El encuentro clínico: se analizará cómo generar las condiciones para que la evaluación sea válida y confiable, sin perder de vista la singularidad de cada paciente.

  • Cómo crear un clima adecuado para que la evaluación sea válida.

  • Flexibilidad profesional: ¿cuándo modificar el plan sin perder rigurosidad?

  • Registro de respuestas, actitudes, emociones y conductas durante la evaluación.

 

Bloque 4 – Análisis e integración: se trabajará sobre la lectura clínica de los datos obtenidos y la importancia de comunicar los hallazgos de manera ética y orientadora.

  • Evaluación cualitativa y cuantitativa: cómo integrar los datos con tu mirada clínica.

  • Análisis e integración de la información: organizar hallazgos y darles sentido.

  • Pautas para una devolución profesional: comunicar y orientar sin alarmar.

 

Si querés dar un salto en tu práctica profesional y animarte a evaluar con más claridad, seguridad y sentido clínico, esta cápsula formativa es para vos!

Porque evaluar no es repetir fórmulas, sino mirar con profundidad, interpretar con criterio y sostener con ética.

Seleccionar entradas
  • Sábado 4 de Octubre 2025 10:00 hs.

    Sábado, 4 Oct.2025
    10:00 a 12:30 hs
    Cupos disponibles
La evaluación como punto de partida
Cerrar X